- Chemobrain como secuela en cancer de mama. Revisión de la bibliografía sobre su impacto en pacientes sobrevivientes (Autores: Rodriguez M. L. y Dupanlou M.L.)
- Covid-19 Una oportunidad para valorar y mejorar el Abordaje Paliativo en enfermedades amenazantes para la vida (Autora: Aldana B. Méstola)
- El Psicólogo en el Equipo de Cuidados Paliativos Domiciliario Presencia y Creatividad en Tiempos de Aislamiento Social por Covid-19 (Autores: Sofía Arévalo, Maria Emilia Cabrera y Agustina Irigoyen)
- Impacto emocional y estrategias de afrontamiento en profesionales de la salud frente al covid19 en Argentina (Autora María Lis Zanin)
Revista Nro 16 (Junio 2020)
- Editorial (Lic María Estela Figueroa)
- El síndrome de la cabaña como metáfora del ser (Autores: Sandra M. Prol – Julio S. Silva)
- Entrevista a Natacha D´Iorio (Entrevistadora: Lic. Estela Figueroa)
- Extranjerías del Cuerpo (Autora: Natacha Sixto)
- Nuevos contextos para la supervisión en la clínica hospitalaria desde el enfoque psicoanalítico durante la pandemia de COVID-19 (Autor: Leslie Leemann Cítera)
Revista Nro 15 (Noviembre 2019)
- Beneficios de la Integración de un Psicólogo en los Servicios de Oncología Médica. Caso Mónica (Autora: Lic Fabiana Luján Acosta)
- Dolor total, Cuerpo y Sufrimiento (Autores: Lic Mag. Marcela Gonzalez y Dr José Luis Mainetti)
- El impacto del cáncer y de los tratamientos oncológicos (Autora: Lic Esp. Carina Marcela Ponce)
- Sufrimiento en pacientes con cáncer. Intervenciones del Analista (Autora: Lic Romina Scordino)
Revista Nro 14 (Abril 2019)
- Editorial (Autora Lic María Estela Figueroa)
- Diseño de Algoritmo Interdisciplinario de Intervención en Duelo Perinatal (Autores: Dra Vega, E.; Lic. Chardon, E.; Lic. Gomez, F.; Lic. Mercado, A; Lic. Elizondo, C.)
- Mindfulness y Dolor Crónico. “Aplicación de Mindfulness para la Disminución del Dolor Crónico que Ocasiona Sufrimiento” (Autora: Lic. Andrea P. Sciacca)
- Tratando con el Terapeuta: La Alianza Terapéutica (Autor: Lic. Sebastián P. Lauría)
Revista Nro 13 (Julio 2018)
- Editorial (Lic María Estela Figueroa)
- El apoyo familiar al paciente internado en una sala de cirugía. (Autores: Esp. Claudia Leonor Bolzán, Esp. Ingrid Viviana Kunzi y Lic. Daniela Mendieta)
- El lugar de la psicología en los trabajos del futuro. (Autor Lic Mario Poterala)
- Malas noticias ¿Cómo comunicarlas? (Autora: Lic M Estela Figueroa)
- Psicoterapia en Acción. El camino de la psicoterapia. Terapia Breve y Focalizada en un caso de Trastorno de Personalidad desde un Modelo Integrativo de Psicoterapia. (Autora: Lic María José Ferro)
Revista Nro 12 (Julio 2017)
- Editorial (Autora: Edith Vega)
- A propósito de los sueños (Autor: Ricardo Avenburg)
- El contenido manifiesto de los sueños y su utilidad (Autor: Gustavo Lanza Castelli)
- El sueño despierto (RÊVE ÉVEILLÉ) de Robert Desoille (Autor: Roberto Enrique Rocca)
- La vida onírica en nuestra clínica actual (Autora: Dra Silvia Laura Neborak)
- Las funciones de organización de los sueños (Autora: James L. Fosshage)
- Los sueños según la Psicología Adleriana: concepción y técnicas de interpretación (Autora: Ursula Oberst)
Revista Nro 11 (2015 – 2016)
- Editorial
- Aporte de la neurobiología a la psicología de las emociones (Autores: Rovella, A; Brusasca, M.C y Pitoni, D.)
- Desencuentros tempranos. Programa de reanimación vincular (Autores: Alicia Oiberman, Marianela Fernández)
- La psicopatología temprana. Una perspectiva en las neurociencias cognitivas. (Autores: Rodrigo J. López Santander)
- La técnica de Biopsicoeducación como estrategia terapéutica. Estudio en el área de gastroenterología. (Autores Dra. Margarita Dubourdieu)
- Reseña Bibliográfica (Autora: María Fraga Míguez)
Revista Nro 10 (Septiembre 2014)
- Editorial
- Elementos teóricos en la Obra de Otto Kernberg. Teoría de la psiquiatría dinámica y el psicoanálisis. (Autor: Prof. Dr. Ignacio Barreira)
- La mentalización en los trastornos de la personalidad. (Autor: Gustavo Lanza Castelli)
- La psicoterapia integrativa focalizada en la personalidad. (Autor: Lucio Balarezo Chiriboga)
- Reseña sobre el Tratado de los trastornos de la personalidad (Autores: Amparo Belloch Fuster y Héctor Fernández-Álvarez)
- Un caso clínico desde el modelo integrativo focalizado en la personalidad (Autora: Mayra Velástegui Villamarin)
Revista Nro 9 (Junio 2013)
- Escuela psicosomática de Paris (Autora: Dra. Marta Tenorio de Calatroni)
- La piel de balzac y el problema del deseo en los pacientes dermatológicos (Autor: Prof Dr Jorge C Ulnik)
- La pugna entre sanar y dejarse morir: corrientes psíquicas contrapuestas en un paciente severamente enfermo (Autores: David Maldavsky y Bernardo Magraner et al)
- Lo transgeneracional y la psicosomática en la Terapéutica de la Imaginación MaterialDinámica. (Autora: Susana Rotbard)
- Entrevista a Pierre Marty (Entrevistador: Fernando Urribarri)
- Psicosomática hoy. Tercera tópica y vulnerabilidad (Autora Raquel Zonis Zukerfeld)
- Reseña del libro “La Psicosomática del adulto” de Pierre Marty Amorrortu Editores, 2003 BA (160p) (María de las Nieves Gatti)
- Entrevista a Sami Ali (Entrevistador: Fernando Urribarri)
- Terapia cognitiva para trastornos psicológicos asociados a enfermedades físicas crónicas. (Autora: Beatriz Gómez)
Revista Nro 8 (Mayo 2013)
- Editorial
- El apego en contextos clínicos Institucionales (Autora: Edith Vega)
- El duelo visto desde la Teoría del Apego (Autora: Dra. Eliana M. Montuori)
- Escala de Apego para infantes (Autoras: Rodríguez, Gisela y Oiberman, Alicia)
- La psicoterapia psicoanalítica de la teoría del apego (Autor: Luis J Juri)
- La Teoría del Apego como Herramienta Terapeútica para Comprender el Divorcio y la Separación (Autora Sagrario Yárnoz-Yaben)